![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtt8V37hTEdMKnv0LdZ1Pr-nu4hKSQiwxDBtT0zIA9JTkAjviSGBAwutG4cV25PI42OAypxDFdFHkDVbp8x56PGsEMCx9BvSLlMCjqNf-h6xnw1sVMdd8VIOK3NytAZcCiMSYjDAUIdRMs/s200/287394063_e51d04921f.jpg)
Gracias a la vasta producción de frutas tropicales, se preparaban postres muy sabrosos con el jugo y el azúcar de ésta, mientras el ingenio daba paso a extrañas y complicadas combinaciones de azúcar con leche, huevo, nueces, almendras, piñones y demás productos originarios de ambos países que son el dulcísimo origen de los dulces mexicanos.
Las cajetas de Celaya, los ates de Morelia, los camotes de Puebla, los mazapanes de Veracruz, las cocadas de Jalisco, los pellizcos de Colima, las charamuscas de Querétaro y Guanajuato y las trompadas de Morelos. Así como merengues, cacahuates garapiñados, cocadas, palanquetas, pepitorias, calabazates, higos, acitrones, limones rellenos de coco rallado, gaznates
Aquí en Nuestro México Chulo te recomendamos la página:
http://www.dulcesalebrijes.com/
En donde encontrarás un variedad de dulces típicos mexicanos.
Para comprar tiene grupo de watsapp? Agregueme por favor 6961170739
ResponderEliminarComo puedo surtir
ResponderEliminar